Por: Gobierno Fácil
Resumen del experimento
La representación de datos gráfica impresa amplía el conocimiento y comprensión sobre un fenómeno de participación ciudadana, tal como los desenlaces electorales de una región.
Acciones
Se representaron en una infografía esos datos para mostrar la relación entre votos a los distintos partidos políticos con relación al índice de desarrollo humano de la población así como la distribución política por municipios del distrito con referencia a su volumen poblacional.
- Se analizaron los datos socio demográficos y de resultados electorales del distrito electoral V de Puebla en donde se ubica la ciudad San Martín Texmelucan.
- La infografía se imprimió en gran formato y se llevó a la calle para hacer preguntas concepto y comprensión; las respuestas fueron grabadas en audio o video.
- Se ajustó la infografía para imprimirse en mayor cantidad y repartir y dejar en espacios públicos. Se analizaron las respuestas de los entrevistados para analizar la efectividad de la infografía y realizar cambio para aumentar su comprensión. Ejemplo de una de las primeras entrevistas: https://goo.gl/B52SHx
Lecciones aprendidas
- Imprimir, repartir y colgar infografías impresas en gran formato en espacios públicos es una intervención que llama la atención de la ciudadanía y atrae a la gente; en grupos, las infografías desatan conversaciones, reflexiones y discusiones in-situ.
- Realizar pruebas de concepto es un paso indispensable en la fase de desarrollo de una infografía para mejorar su efectividad; tales pruebas se pueden realizar a costo mínimo al acercarse a los públicos meta con borradores de la infografía impresos en papel.
- Los componentes de una infografía deben tener un orden tal que le permitan al usuario lograr la comprensión deseada, se deben compensar los atributos de interactividad con elementos gráficos resaltados y se debe contemplar breves textos que den contexto al usuario sobre las gráficas ilustradas.
Recursos útiles: