Por: Managua Furiosa
Resumen del experimento:
Involucramiento de personas a través de mantas con lemas e intervenciones en espacios públicos con frases exitosas en previas campañas en torno al acoso callejero que sufren las mujeres todos los días en Managua.
Hipótesis: Las frases y mensajes que generan impacto en la campaña online sobre acoso callejero a la mujer pueden generar debates, reflexiones, posicionamientos y sensibilización en espacios públicos.
Acciones:
- Se identificaron las frases y mensajes que han tenido mayor impacto (considerado como reacciones, discusión y diálogo) en las campañas en contra del acoso callejero realizadas en redes sociales.
- Las frases y mensajes seleccionadas fueron escritas en grandes mantas que fueron colgadas en espacios públicos de Managua, simulando el aspecto a las tradicionales mantas de declaraciones de amor que comúnmente se encuentran en la ciudad; el equipo de Managua Furiosa documentó y analizó las reacciones de transeúntes
Por toda Managua Furiosa andamos dejando mensajes que nuestras seguidoras le quieren decir a los amantes de los piropos….
¡Ojo! Un mensaje para compartir:
En una siguiente fase se pretende realizar intervenciones públicas en donde se documenta en video la interacción entre una mujer reaccionando ante el acoso callejero y buscando dialogar y sensibilizar a sus agresores. Aquí una muestra de la primera intervención:
- Webinar con entrevista y reflexiones del equipo Managua Furiosa sobre el experimento:
Lecciones aprendidas
- Las reflexiones y conversaciones online (medios digitales) se pueden llevar a las calles a través de intervenciones.
- La intervención en las calles regresó a las redes sociales para seguir la conversación y compartir testimonios, reflexiones y opiniones; lo cual genera un diálogo online – offline.
- Los detalles son importantes; se cuidaron los aspectos que conservan el mensaje familiar, natural, cercano a la audiencia. Y al mismo tiempo se cuidaron las consideraciones de seguridad y confidencialidad de las fuentes de información.
- Es complicado documentar y evaluar las reacciones de la audiencia; se necesitan instrumentos que revelen información: entrevistas, video, fotos, audios.
Pasos para replicar la intervención
- Analiza conversaciones, frases, testimonios y diálogos en línea sobre acoso callejero.
- Ubica físicamente a tu audiencia para llevar a esos puntos la intervención.
- Selecciona los mensajes y cuida los aspectos de seguridad o anonimato de tus fuentes.
- Crea un plan de acción con tu equipo e identifica acciones, responsables y recursos.
- Documenta tu serie de intervenciones con fotografía, video, audio.
- Sigue y analiza las reacciones y conversaciones en redes sociales y en las calles a través de encuestas, entrevistas, grabaciones de audio video y sonido.
Recomendaciones
- Posiciona el mensaje, no tu organización.
- Experimenta con medios que sean cercanos y familiares a tu audiencia.
- Creatividad para generar el diálogo.
- Utiliza encuestas, grabaciones, entrevista para evaluar las reacciones y el impacto.
Recursos útiles: